Hace más o menos 4 años me involucré en este tema de las #smartcities o ciudades inteligentes y ese involucramiento no solo cubrió una etapa de investigación y estudio sino también de desarrollo e inversión en su construcción. Dicho desarrollo fue volcado en las páginas de este sitio y este blog en forma de proyectos, notas de opinión y divulgación y la inversión en tiempo y dinero fue puesta en viajes, estudios, asociaciones comerciales y creación de startups tecnológicas.
El objeto de este nuevo artículo es llegar a las autoridades gubernamentales y dirigencia intermedia (fundamentalmente de las ciudades patagónicas) con el fin de contarles que cualquiera sea su situación económica, política y geográfica, deben hacer que sus ciudades y pueblos sean #smart (inteligentes) y que «no tienen que ser siempre rico y poderoso para lograrlo, con algunas ideas originales también pueden hacerlo». Continuar leyendo
Por qué es importante la llegada de la fibra óptica a los hogares
La llegada de la fibra óptica a los hogares (o tecnología FTTH que ya hemos descripto en este blog) permitirá el desarrollo de la Internet de las Cosas (o IoT que también hemos mencionado aquí) convirtiendo a nuestras ciudades en verdaderas Smart Cities (o ciudades inteligentes que también ya te conté de su existencia). Y eso es importante porque forma parte de la infraestructura básica de servicios públicos que necesitamos para gozar de una mejor calidad de vida. Continuar leyendo
Una ciudad inteligente es aquella que resuelve sus problemas actuales y previene los futuros
La ciudad de Bahía Blanca (mi segundo pago) va camino a convertirse en la #smartcity de la región y todos los gobernantes y aspirantes a ello en el resto del país, especialmente en la Patagonia, no deberían desaprovechar la oportunidad de tomarla como caso de estudio. Continuar leyendo
El Portal Inmobiliario Argentino
Podrá parecer presuntuoso el título elegido para esta nota, pero así es como visiono a mi nueva StartUp digital Lotes y Viviendas que junto a Gustavo Díaz Rebaudo lanzamos hoy al mercado argentino. Un sitio web dónde los propietarios y agentes inmobiliarios podrán subir y anunciar sus terrenos, campos o viviendas en venta o alquiler para darlos a conocer a miles de compradores e inquilinos.
¿Qué tan Open Smart es tu City?
La tecnología y el desarrollo urbano han llevado a las ciudades a un punto tal que las obliga urgentemente a reinventarse. Esto lo han comprendido ya cientos de administraciones municipales europeas, asiáticas y latinoamericanas, pero aún siguen siendo una inmensa minoría y esa realidad ha quedado demostrada recientemente con las publicaciones del Índice Nacional de Páginas Web Municipales, elaborado por el CIPPEC-Universidad de San Andrés, de Argentina, y al Global Open Data Index, elaborado por la Open Knowledge Foundation de Cambridge, Reino Unido. Continuar leyendo
Gobierno abierto no es sólo tecnología, también es ideología
Una vez más el tema del Gobierno Abierto vuelve a ocupar su merecido espacio en este blog. Esta vez para contarte sobre dos hechos que bien podrían servirle de ejemplo a las autoridades de mi ciudad, o de la tuya. Rosario y Bahía Blanca son, sin dudas, dos de los municipios líderes en la materia. Continuar leyendo
Lo contrario a inteligente es tonto. Ahora dime ¿Tu ciudad es Inteligente?
Las ciudades inteligentes o SmartCities como se las define técnicamente en inglés, más que representar una moda del momento tecno que vivimos, empiezan a ser una necesidad, a tal punto que hay quienes creen que no hay otra opción que ellas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Continuar leyendo
“hackatones cívicos”, los inicios de una ciudad inteligente
Los hackatones están demostrando su eficacia en cuanto lugar se realizan. Los casos de Buenos Aires, Neuquén y Mar del Plata, por ejemplo, han demostrado el potencial de estos eventos para las ciudades. Acercan a los ciudadanos y a las administraciones públicas, promueven el uso de datos abiertos, pueden dar lugar a aplicaciones útiles para los ciudadanos. Y se presentan como elementos fundamentales a la hora de (re)diseñar una ciudad… si, incluso la nuestra por ilusorio que te parezca! Continuar leyendo
El gallego que hackeó un hotel chino
No es chiste… Esta es una historia verdadera que mezcla la seguridad informática con la Internet de las Cosas, China, España y el futuro por venir (¿o no?).
La historia transcurre en un hotel. No a uno cualquiera, uno de cinco estrellas que ocupa las últimas 28 plantas de un rascacielos de 100 pisos de altura. Al entrar en tu habitación, encuentras una tableta con una aplicación que te permitirá controlar aspectos como la temperatura, las luces, la televisión y hasta las persianas. Continuar leyendo
Summit Smart Cities Chile 2014, en Santiago
El evento más importante de Ciudades Inteligentes de Latinoamérica se desarrollará la capital de Chile y contará con importantes expertos nacionales e internacionales.
La conversación y el debate se centrarán en torno a las iniciativas y avances en materia de ciudades inteligentes en ese país y en el mundo. Se conocerán casos de éxito en torno a la calidad de vida, sociedad, movilidad, medio ambiente, economía y gobierno electrónico. Continuar leyendo