Weretilneck ante una nueva elección ¿por qué puede ganar? ¿por qué puede perder?
Esta nota está basada en datos estadísticos y estudios de opinión pública realizados por mi consultora en los últimos 6 meses. Acá no se habla ni de temas legales ni de elucubraciones esotéricas del círculo rojo. Acá se intentará demostrar las razones fácticas de un nuevo triunfo de Alberto Weretilneck, o de su primera derrota electoral. Continuar leyendo
Vine vi y vencí
«Veni, vidi, vici» grita de cuando en cuando una voz en off en el “Imperium”, video juego del cual fui uno de sus fanáticos hace una década atrás. La frase corresponde el mismísimo emperador romano Julio César, quien la bibliografía cuenta la pronunció ante el senado romano para señalarle a los legisladores dos cosas: Su gran habilidad militar para derrotar fulminantemente al rey del Ponto en la batalla de Zela, y demostrar su desdén por esa élite política y burocrática que se creía todopoderosa. Continuar leyendo
Creer o reventar, pero la campaña política hoy es digital
Internet es hoy el mayor medio de información a nivel mundial y las redes sociales el mayor medio de interconexión de las personas. Esto es un hecho insoslayable. La campaña política es una guerra comunicacional donde gana el contendiente que persuade a la mayor cantidad de gente. Y si la gente está la mayor parte del tiempo informándose e interactuando vía internet, menospreciar este espacio virtual es letal para las aspiraciones del candidato o partido. Continuar leyendo
Los efectos “AMLO” y “Bolsonaro” no se van a repetir en Argentina. Ya los vivimos antes
La irrupción de terceras fueras apropiándose del centro del escenario político en los dos países más grandes de Latinoamérica, Brasil y México, hace de comidilla de todos los programas de TV donde se discute política en Argentina. Y la pregunta que los periodistas hacen a los prestigiosos invitados es recurrente ¿Esto se puede dar en la Argentina en 2019? Yo creo que NO! Porque ya se dio antes, en 2015 y 2017. Continuar leyendo
La compleja ‘calma radicales’
La Unión Cívica Radical de Río Negro decidió, finalmente, desistir de su elección interna para renovar cargos partidarios. Hay calma en los radicales, pero solo en la superficie dirigencial. En las bases, el electorado, la realidad es muy diferente. Continuar leyendo
La ultima gran alianza contra el mal
“¡Finalmente es el momento! Sea testigo de cómo los Vengadores y la Liga de la Justicia se encuentran, pelean y luego se unen, para crear la alianza más épica de la historia”. Con este texto comienza la promoción de la película Avengers v Justice League: ALLIANCE que une a los más asombrosos superhéroes de la pantalla hollywoodesca.
Y en Río Negro no nos quedamos atrás. Ni ahí! Continuar leyendo
El poder de la marca personal en la politica
Luego de vivir más de 2.000 años bajo el dominio de reyes y emperadores, la llegada de la democracia abría el camino a la generación de una nueva concepción de poder: la de los partidos políticos. Pero a menos de 200 años de su irrupción en el escenario político mundial, su eficacia en la conformación de ideales y su capacidad para la generación de proyectos perdurables en el tiempo están siendo fuertemente cuestionados por la sociedad. Continuar leyendo
El mapa electoral rionegrino hoy
Entre los días 24 y 31 de Julio pasado, desde la consultora M&D asociados que dirijo junto a la Lic. Eliana Medvedev Luna, realizamos una encuesta online con la finalidad de conocer cómo está conformado hoy el mapa electoral rionegrino en la mente de los votantes. Continuar leyendo
Las leyes del marketing aplicadas a la política
En el famoso libro de los años ’90, «Las 22 leyes inmutables del marketing», Al Ries y Jack Trout describen, con una extraordinaria clarividencia para el futuro, las reglas definitivas que gobiernan el mundo del marketing; ofreciendo las 22 herramientas imprescindibles para enfrentar con éxito la competencia del mercado. Continuar leyendo