La noticia tecnológica por estos días nos alerta sobre el crecimiento de la nube de internet del orden del 49% en América Latina en este último año, según datos aportados por la empresa de tecnología de internet Cisco.
La prensa, las noticias y un negocio no apto para nostálgicos
Hace poco más de 4 años atrás pronostiqué en este mismo blog “El fin de los diarios de papel“. Aggiornarse es la clave para no morir con las botas puestas, sugería en mi artículo, aclarando que a mi modesta interpretación “el gran error de la mayoría de los editores que yo conozco, es que están más atados al producto que al negocio. Confunden medio con fin. El fin es informar, el medio puede ser el papel o una pantalla, no importa, pero ellos no lo entienden.”… Y el tiempo ha corroborado, finalmente, mi predicción. Continuar leyendo
Uber vs. Taxis… “es la innovación, estúpido”.
Ayer publiqué este tuit en mi cuenta personal y está genial para usar de introducción de esta nota:
“Antes de internet el cliente tenía razón. Después de internet, el cliente, además, tiene poder”.
Genial frase de @mancini hoy en @infobae— Pablo Gustavo Díaz (@pablogusdiaz) 29 de marzo de 2016
Incubadoras si… pero no de huevos ¡de StartUps!… ¿y por qué no virtuales?
(Nota publicada originalmente el 2 de Agosto de 2014)… Si eres asiduo lector de este blog ya sabes de mi pasión por buscarle una alternativa económico-productiva a mi provincia de Río Negro y especialmente a mi ciudad de Viedma. Ya sabes también que los “negocios 2.0” y/o los de “base tecnológica” son el norte que fomento. En este post volveré a la carga para contarte acerca de las “Incubadoras Virtuales”. Continuar leyendo
El Portal Inmobiliario Argentino
Podrá parecer presuntuoso el título elegido para esta nota, pero así es como visiono a mi nueva StartUp digital Lotes y Viviendas que junto a Gustavo Díaz Rebaudo lanzamos hoy al mercado argentino. Un sitio web dónde los propietarios y agentes inmobiliarios podrán subir y anunciar sus terrenos, campos o viviendas en venta o alquiler para darlos a conocer a miles de compradores e inquilinos.
Dejémonos ayudar
En verdad el título de esta nota, especialmente dedicada a aquellos que intentan hacer cosas diferentes a las que están acostumbrado y no saben cómo hacerlas, debería ser “Pide ayuda”… pero como la idea es romper con los prejuicios, la inercia y fundamentalmente con la amenaza que nos implicaría el reconocimiento de nuestras propias debilidades, opté por un título que apele más al desarrollo de las oportunidades que maximicen nuestras fortalezas… pero calma, no es esta una nota motivacional sino una orientación hacia el “emprendedorismo profesional”… Y fundamentalmente enfocado en los negocios 2.0… Voy a contarte sobre Andy Freire y Endeavor. Continuar leyendo
La e-burguesía nacional que queremos: Globant y Mercadolibre en Wall Street
Hoy (domingo) leo en el diario digital infobae.com una interesante nota escrita por Julio Bárbaro donde el autor denuncia la inexistencia de una burguesía nacional argentina, tan cara a los intereses de “imaginar un país capitalista”, al menos como el autor y yo, espero, imaginamos. Pero las espinas también forman parte de la rosas y Globant y Mercadolibre dan muestra de ello. Continuar leyendo
Río Negro y la lejana California
Hasta que me muera, y aunque caiga pesado, seguiré insistiendo en la inmensa oportunidad que la hora le ofrece a mi querida provincia de Río Negro para cambiar su matriz económica. Continuar leyendo
Wences Casares, ahora asegura tus Bitcoins
Ya hemos hablado de Wences muchas veces en este blog. Por si no lo recordás, es el genial emprendedor tecnológico argentino que fundó Patagon.com en los años 90 y lo vendió al Banco Santander en la friolera de 750 Millones de dólares, y más reciente creó Lemon.com a quien también vendió en una suma millonaria. Ahora nos presenta su última creación: “xapo”. Continuar leyendo
Google, Apple y Amazon se quedarán con el negocio bancario
El presidente del BBVA, Francisco González, auguró que en los próximos años se va a pasar en todo el mundo de los 20.000 bancos “analógicos” actuales a no más de 20 ó 30 entidades, todas “digitales”. Continuar leyendo